LAS FLORES
Las Flores es la localidad cabecera del partido de Las Flores, en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Además de la agricultura y la ganadería —base de la economía de toda la región—, en Las Flores se destaca la producción industrial de indumentaria, basada en la producción a pequeña escala y la reabierta fábrica que pertenecía a la industrial Gatic, que ocupaba en 2006 unos 100 empleados.
Su principal acceso es la Ruta Nacional RN 3, a 187 km de Buenos Aires. También está vinculada con las rutas provinciales RP 30, RP 61 y RP 63.
Historia
Cuando el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas
creó el partido de Las Flores las tierras pertenecían casi en su
totalidad a él mismo y sus parientes. La primera sede administrativa del
partido no se encontraba en el pueblo de Las Flores —que aún no había
sido fundado— sino en la Estancia San Agustín, en el paraje Gorchs. La
laguna La Blanca, hoy situada unos 2,5 km al sur del centro, en aquellos
días cubría parte de lo que hoy es el centro del pueblo, y las mismas
tierras pertenecían casi en su totalidad a Juan Manuel de Rosas.
Con la caída de Rosas en la batalla de Caseros,
sus campos son expropiados, y el 25 de marzo de 1856 Manuel Venancio
Paz resuelve fundar —sin ningún tipo de ceremonia— el pueblo de Las
Flores, secundado por el agrimensor Adolfo Sourdeaux, quien realizó la
delimitación del ejido. Aunque en el lugar ya existían algunas casas
anteriores al poblado, el progreso edilicio fue lento, lo cual no
impidió que antes de 1860 ya existieran en el lugar un templo católico,
una comisaría y una escuela. Como en tantos otros poblados, la llegada
del ferrocarril en 1872 significó un renovado impulso a la localidad. Pronto llegarían una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires,
la remodelación de la plaza principal, un periódico y la luz eléctrica y
el gran arribo de una inmigración europea (principalmente italiana y
española) de la cual desciende la inmensa mayoría de la población
argentina.
Muchos mitos y leyendas bonaerenses rodean la zona de Las Flores. Se contaba que durante el siglo XIX se aparecía el alma en pena de un gaucho
de apellido López, que pedía diezmo a quienes llegaban al pueblo o a
quienes pasaban por ahí. La tradición devino en la costumbre de dejar
ofrendas para "el finado de Las Flores".
Durante el siglo XX la instalación de dos importantes empresas textiles dieron un perfil industrial a la ciudad; hasta que en los años 1990 se cerró la última fuente importante de trabajo. Al igual que en Pergamino
y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, el cierre de las
fuentes de trabajo causó la apertura de numerosos pequeños talleres que
sostuvieron la actividad con el tiempo, llegando a crear la Cámara
Industrial Indumentaria de la Provincia de Buenos Aires. En 1996
se crea la Extensión Universitaria de Las Flores, que acercó los
estudios terciarios por primera vez a los florenses a partir de la
reinauguración de la empresa GATIC con convenios con varias
instituciones académicas privadas y estatales. En 2005 la empresa
Indular compró los activos rematados de la quebrada empresa GATIC, y
reinauguró la fábrica de Las Flores que pasó a especializarse en la
confección de prendas.
Concepto:
Sin duda alguna que la parte más
hermosa de una planta es la flor. Las flores pueden ser de
múltiples formas, tamaños y colores. Pero todas
tienen la misma función.las flores sirven para que la
planta pueda reproducirse y formar nuevas plantas.
Casi todas las flores se componen de cuatro partes: los
sépalos, los pétalos, el pistilo y los
estambres.
Partes de la flor
-
1. Los sépalos.- son una especie de
hojitas de color verde que cubren y protegen a la flor cuando
está todavía cerrada formando el capullo
floral.
-
2. los pétalos.- son las partes
coloreadas de la flor esto hace que los insectos se sientan
atraídos por los llamativos colores de las flores y,
al posarse sobre ellas, su cuerpo se impregne de polen, lo
transporten a otras flores y ayuden a que se produzca la
fecundación.
-
3. el pistilo.- también llamado
gineceo, es la parte femenina de la flor encargada de
producir los óvulos el pistilo tiene forma de botella
y presenta tres partes: el estigma, el estilo y el
ovario.
-
Estigma: cuerpo glanduloso, colocado en la parte
superior del pistilo destinado a recibir el polen.
-
Estilo: parte del pistilo que sostiene el
estigma.
-
Ovario: Parte inferior del pistilo que contiene el
rudimento de la semilla.
-
4. Los estambres.-es el aparato reproductor
masculino de las flores, un estambre es un órgano muy
fino, como un hilo, en cuyo extremo hay un abultamiento: La
antera; en las anteras se producen los granos de polen. Estos
granos de polen son las células sexuales
masculinas.
Hay flores que son masculinas, con estambres y sin
pistilo.
Otras son femeninas, con pistilo y sin
estambres.
Y hay flores que tienen los dos aparatos reproductores:
El masculino y el femenino.
-
El pedúnculo floral es un tallito que une la
flor al tallo de la planta.
-
El receptáculo floral esta parte de la flor
es la que sostiene a los pétalos, sépalos,
pistilo y estambres.
¿Como se reproducen?
En primer lugar, los granos de polen tienen que llegar
hasta el pistilo de otra flor. El transporte del polen desde el
estambre hasta el pistilo recibe el nombre de polinización
en algunos plantas el viento es el encargado de realizar este
transporte en otras son los insectos, los insectos, los
pájaros o los murciélagos los que llevan a cabo la
polinización.
-
Ornitofilia; cuando es transportado por los
pájaros.
-
Entomófila; cuando es transportado por los
insectos.
-
Anemófila; cuando es transportado por el
viento.
-
hidrófila; cuando es transportada por el
agua.
-
Artificial; cuando lo realiza el hombre.
Clases de flores
Las flores se clasifican por su sexo:
-
Hermafrodita; cuando tiene estambres o
pistilos.
-
Masculina; cuando solamente tienen
estambres.
-
Femenina; cuando solamente tienen
pistilos.
-
Dioico; cuando en una planta hay flores unisexuales
masculinas y, en otra planta flores unisexuales
femeninas.
-
Monoico; cuando en la misma planta hay flores
masculinas y femeninas pero a distinta altura.
Las flores también se clasifican según la
forma de la corola o pétalo y se denominan:
Cinta, arveja, labio, cruz, estrellada, plato, vaso,
urna, tubo, bandeja, trompeta, campana, etc.
Inflorescencias
Se da este nombre a la forma como se agrupan las flores
en el tallo se dividen en dos grupos: racimosas y
amosas.
- A. Inflorescencias racimosas: son las que tienen el eje principal más robusto que los ejes secundarios, pueden ser de varias clases.
-
1) racimo.-cuando las flores tienen
pedúnculo y están colocadas a lo largo del eje
principal: alhelí.
-
2) racimo compuesto.-cuando en los ejes
secundarios se forman nuevos racimos: la vid.
-
3) espiga.-cuando las flores no tienen
pedúnculo y entonces se encuentran sentadas a lo largo
del eje principal: verbena
-
4) espádice.-es una espiga con eje
carnoso: flor del cartucho.
-
5) espiga compuesta.-cuando a lo largo del eje
principal en vez de flores se encuentran pequeñas
espigas: trigo, cebada
-
6) umbela.-cuando en el extremo del eje
principal nacen flores con pedúnculos iguales, en un
mismo plano: cerezo
-
7) umbela compuesta.-cuando en el extremo del
eje principal nacen ejes secundarios, que en vez de terminar
en flor, re matan en pequeñas umbelas:
zanahoria
-
8) cabezuelas.- cuando el extremo del eje
principal es grueso y sobre éste hay numerosas flores
sentadas: manzanilla.
B.- Inflorescencias cimosas: Son aquellas en que
el eje principal termina en flor, y debajo de éste nace
otro eje que también termina en flor y pueden ser,
uníparas y bíparas. -
Flores ornamentales.- usadas en la
floristería por su vistosidad.
-
Flores industriales.- de ellas se
extraen esencias que son usadas en perfumería y
cosmética.
-
Flores nutricionales.- son las que
proveen un alto valor nutritivo.
-
A. el estambre: es la parte
masculina formado por el filamento y la antera.
-
B. el polen es producido en la
antera.
-
C. cuando está maduro es
liberado.
-
D. cada grano de polen contiene
dos gametos masculinos, cuando tiene lugar la
autopolinización el polen llega al estigma de la misma
flor, pero en las plantas con polinización cruzada (la
mayoría), el polen es trasportado por le aire, el
agua, los insectos o pequeños animales hasta una flor
distinta.
-
E. dentro del saco embrionario del
óvulo, un gameto masculino fecunda la ovocélula
y forma un cigoto que da lugar al embrión.
Utilidad de las flores.-se pueden utilizar de la sgte manera: